Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the all-in-one-seo-pack domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /home/audiologyclinical/www/wp-includes/functions.php on line 6114

Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the wpforms-lite domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /home/audiologyclinical/www/wp-includes/functions.php on line 6114

Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the blogus domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /home/audiologyclinical/www/wp-includes/functions.php on line 6114
Unidad de Audiología Ocupacional - Líderes en Audiología Clínica
Mar. Mar 18th, 2025

Unidad de Audiología Ocupacional

La protección en el entorno
de trabajo.

El ruido, ese sonido no deseado y molesto

El ruido es un sonido no deseado y molesto, producido por la mezcla de ondas sonoras de distintas frecuencias y distintas amplitudes.

Cuando estas células se dañan el individuo puede sufrir una merma en su capacidad de audición que se conoce como hipoacusia neurosensorial y puede estar acompañados de acúfenos.

En el audiograma suele aparecer una caída en 4000Hz (escotoma) característico de una Hipoacusia inducida por ruido.

audiology-clinical-Audiology-en-Algeciras-Audífonos-en-Algeciras-ruidos-en-oidos-Algeciras-zumbidos-en-los-oídos-en-Algeciras-hiperacusiaen-Algeciras-presbiacusia-en-Algeciras-024

La hipoacusia inducida por el ruido es invisible e irreversible y puede ser provocada por una exposición prolongada a ruidos intensos o como consecuencia de una exposición breve a ruidos de impulsos (incluso a un único impulso fuerte), como los producidos por armas de fuego. Asimismo, los impulsos pueden perforar la membrana timpánica que resulta muy doloroso.

La pérdida auditiva inducida por ruido es la enfermedad profesional más común en Europa, y representa aproximadamente una tercera parte de las enfermedades de origen laboral, por delante de los problemas de la piel y del sistema respiratorio.

La exposición a determinados agentes físicos durante la jornada laboral puede producir efectos negativos sobre la salud e integridad de los trabajadores, siendo el nuevo Real Decreto 286/2006 de 10 de marzo el encargado de fijar las medidas mínimas o básicas que se deben adoptar en el ámbito de las relaciones laborales para la adecuada protección de los trabajadores frente a los riesgos derivados de la exposición al ruido.

La reducción de estos riesgos se basará en los principios generales de prevención establecidos en el artículo 15 de la Ley 31/95 de 8 de Noviembre,
Ley de Prevención de Riesgos Laborales.

Se establecen, aparte de los valores límites de exposición, los valores de
exposición que dan lugar a una acción:
– Valor superior de exposición que dan lugar a una acción: 85 dB(A) de
exposición diaria y 137 dB(C), de valor pico.
– Valor inferior de exposición que dan lugar a una acción: 80 dB(A) de
exposición diaria y 135 dB(C), de valor pico.

La Ley dice que el empresario deberá velar por la seguridad y salud de los trabajadores,según se recoge en la Ley de Prevención de Riesgos Laborales y en el Decreto 286/2006 sobre protección de la salud y la seguridad de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición al ruido.

Se recogen las obligaciones de los empresarios en:

  • Proteger a los trabajadores/as frente al riesgo de ruido.
  • Reducir el nivel sonoro al más bajo técnicamente posible.
  • Evaluar periódicamente la exposición de los trabajadores al ruido.
  • Proporcionar los equipos de protección individual.
  • Formar e informar a los trabajadores y trabajadoras acerca de los riesgos derivados de la exposición al ruido.
  • Acondicionar acústicamente los centros de trabajo.
  • Establecer un programa de medidas técnicas en caso de que el nivel diario equivalente y el nivel de pico sean superiores a 85 dB(A) y a 137 dB(C) respectivamente.
  • Llevar a cabo controles médicos periódicos de los trabajadores expuestos al ruido, aplicando el protocolo de vigilancia sanitaria específica de ruido del Ministerio de Sanidad.
  • Determinar el protector auditivo adecuado, de manera que el trabajador nunca se encuentre expuesto a niveles de ruido superiores a 87 dB(A) y a 140 dB(C) de pico. Se utilizarán mientras se ejecuta el programa de medidas técnicas y organizativas encaminadas a eliminar o reducir el ruido.

Obligaciones empresariales en cuanto a la exposición de ruidos de los trabajadores.

Siguiendo las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) respecto a los niveles de ruido más saludables, se deberían tener en cuenta en las evaluaciones de riesgos cuando no se alcance el “primer nivel de acción”, es decir, a niveles inferiores a 80 dB(A).

audiology-clinical-Audiology-en-Algeciras-Audífonos-en-Algeciras-ruidos-en-oidos-Algeciras-zumbidos-en-los-oídos-en-Algeciras-hiperacusiaen-Algeciras-presbiacusia-en-Algeciras-026
audiology-clinical-Audiology-en-Algeciras-Audífonos-en-Algeciras-ruidos-en-oidos-Algeciras-zumbidos-en-los-oídos-en-Algeciras-hiperacusiaen-Algeciras-presbiacusia-en-Algeciras-Raquel-L-Petisme

Raquel L. Petisme

Perito Judicial en Audiología Nº Colegiado 1833

Audióloga y Perito Judicial en Audiología protésica. Experta en el abordaje de acúfenos, de la Hiperacusia y problemas pediatricos.

Contacta con nuestro equipo de profesionales

Contacto
¿Tienes acúfenos? ¿Pérdida auditiva?
Escanea el código
Verificado por MonsterInsights